Miles de personas mueren o resultan heridas en accidentes de peatones cada año en Estados Unidos, lo que desgraciadamente incluye a niños y adolescentes. Los padres, familiares y cuidadores pueden ayudar a reducir el riesgo de accidentes peatonales ayudando a sus niños a aprender y practicar comportamientos peatonales seguros.
Los niños pueden ser impulsivos y muchos menores aun no tienen la madurez necesaria para comprender las consecuencias de lanzarse a la carretera.
Esto tiene la desafortunada consecuencia de que una de las causas más comunes de accidentes peatonales que están implicados niños o adolescentes tengan que ver con que estos no sepan cómo comportarse responsablemente cerca del tráfico, siendo frecuente oir de accidentes causados por un menor que se lanza frente o detrás de un vehículo. Otras causas de accidentes de peatones que involucran a los niños incluyen, pero no se limitan a:
- Conducción distraída
- Accidentes por alcance
- Accidentes en aparcamientos
- Conducción en estado de embriaguez
- Exceso de velocidad y conducción temeraria
- Accidentes en zonas escolares
- Accidentes de Autobús Escolar
Los conductores tienen el deber de evitar los accidentes con peatones. Los automovilistas deben permanecer alerta y reducir la velocidad en las zonas donde puede haber niños, como los barrios, los parques, las escuelas y los patios de recreo. Adicionalmente, los padres pueden ayudar a sus hijos a evitar accidentes de peatones enseñándoles estos importantes consejos de seguridad:
- Si son niños pequeños, ir siempre de la mano de un adulto al cruzar la calle o al caminar por un aparcamiento.
- Si caminan sin un adulto, detenerse y mirar antes de cruzar una carretera. Mirar dos veces en ambas direcciones para ver si hay coches en movimiento.
- Cruzar la carretera siempre por un paso de peatones señalizado o por una intersección, si es posible.
- No lanzarse a la carretera por ningún motivo. Si se les cae algún objeto, es importante esperar a que se despeje el tráfico antes de recogerlo.
- Caminar siempre por la acera.
- Siempre que sea posible, camina en grupo.
- No jugar cerca de las carreteras y las calles.
- De ser posible, llevar ropa de colores visibles.
- Prestar atención a coches en retroceso cuando camines caminen por un estacionamiento.
- Guardar sus teléfonos y otros aparatos electrónicos mientras caminan. Esto con el fin de mantenerse siempre alerta y prestar mucha atención a su entorno.